miércoles, 10 de junio de 2009
Conclusiones
Lo primero que me viene a la cabeza es que la experiencia ha merecido la pena. He disfrutado mucho durante los 338,5 km. del Camino.
Lo segundo es como será el Camino el año que viene. Sé que será un poco mas largo que el de este año porque empezaré en Saint Jean Pied de Port y acabaré en el faro de Finisterre.
Si te gusta caminar, el Camino te permitirá tener tus momentos de soledad, de compañía, de disfrute del paisaje.... Si te gusta la bicicleta, el Camino te permite, además de lo anterior, hacer una "ruta" nueva cada día. Lo cual para mi está muy bien.
Ya lo había leído, pero como todo en la vida, hasta que no tienes tu propia experiencia no escarmientas. El mayor error que he cometido en este camino ha sido tener el billete de vuelta.
NO PLANIFIQUES TU CAMINO. Lo único que tienes que hacer es decidir desde donde vas a empezar y comprar el billete de ida. Obviamente, debes saber de cuantos días dispones y cuantos kilómetros crees que serás capaz de hacer, mas o menos al día.
Deja que el Camino te lleve. Unos días te apetecerá avanzar mas y otros menos. Unos días estarás mas cansado y otros menos. Unos días estarás mas contento y otros menos. El Camino y tu cuerpo te irán diciendo qué hacer cada día.
En cuanto a las cosas que llevar, existen en la red mil y un sitios con recomendaciones. Mi consejo, haz una lista con lo que crees que vas a necesitar. Cuando la tengas, quita la mitad de todo. Te sobrará casi todo.
La ropa la podrás lavar al final de cada etapa. En los albergues no se exige etiqueta para dormir. Pequeño neceser con lo mínimo para el aseo personal. Botiquín no muy extenso. Y si además necesitas algo que no llevas, siempre podrás comprarlo durante el camino sin haber cargado con ello todo el tiempo. Casi todo lo demás no lo necesitarás.
Etapa 7. Monte do Gozo - Santiago
Bajamos despacito desde el albergue hacia Santiago disfrutando de las calles de la ciudad y de las últimas indicaciones y conchas que nos llevan a la Plaza del Obradoiro.
Nos recibe un gaiteiro en el túnel de entrada. Y por fin la visión mas deseada del viaje. Allí está la Catedral.
Hemos llegado. A las 12, la misa del peregrino. Abrazo al Santo y después recogemos la Compostela.
Datos del velocímetro:
Tiempo: 31 m. 12 s.
Distancia: 6,08 km.
Velocidad media: 11,7 km/h.
Velocidad máxima: 35,6 km/h.
lunes, 8 de junio de 2009
Etapa 6. Arzúa - Monte do Gozo
A pesar de todo decidimos ir por el Camino evitando la carretera. Prácticamente es la última etapa y hay que tratar de disfrutarla al máximo.
De vez en cuando caen gotas y el suelo está con bastante barro, lo que hace que el pedaleo sea lento pero mejor para disfrutar a tope.
Todo iba de maravilla hasta que pasamos de Pedrouzo. Es el último pueblo donde hay albergue antes del Monte do Gozo. En cuanto pasamos el pueblo nos encontramos una subidita de las buenas. Supongo que como despedida. De paso empieza a llover un poco mas fuerte para animar la pedalada. Al coronar el "puerto" me quedo esperando a Rubén que viene un poco rezagado y nada más aparecer me llama para que retroceda hasta donde está.
Cuando le alcanzo veo que su bicicleta no puede avanzar. Ha destrozado el cambio. La cadena enrollada, el cambio entre los radios.... Estamos a 12,5 km de Santiago y tenemos la primera avería de todo el camino. Avería de las gordas. Menos mal que la previsión hace que tengamos las herramientas necesarias para salir del paso. Empieza a llover con fuerza, parece que nos estaba esperando.
Por desgracia, vamos a tener que usar el tronchacadenas y lo destornilladores. Nos ponemos manos a la obra con guantes de látex en las manos para no mancharme demasiado. Puesto que el cambio está totalmente destrozado y no se puede reparar, decidimos acortar la cadena y dejar un piñón fijo como en las bicicletas de antes. Esto al menos permitirá que Rubén pueda avanzar.
Conseguimos realizar la operación gracias a los consejos de otro bicigrino. Finalmente sujetamos el cambio al cuadro con una brida para que no moleste al pedalear y conseguimos reanudar la marcha calados hasta los huesos.
La lluvia ya no nos abandona en ningún momento y a Rubén no parece importerle demasiado. Yo, la verdad, es que no disfruto lo mas mínimo y cada vez estoy más mojado y con mas ganas de llegar al albergue o encontrar un sitio donde cobijarnos. Noto como empieza a entrar el agua en el interior de las zapatillas y veo que tengo las piernas negras de grasa y salpicaduras de barro. Mi cabreo va en aumento.
Por fin encontramos un tejadillo donde cobijarnos. Después de un rato, en el que no deja de llover, Rubén continúa solo. Le pido que me avise cuando llegue al albergue y me diga si queda mucho o poco para decidir si espero a que escampe o me termino de mojar.
A los cinco minutos aparece Rubén y me hace señas de que continúe. Estábamos a 200 metros de la entrada del albergue del Monte do Gozo.
Por fin hemos llegado. Dejamos las cosas en la habitación y nos damos una ducha reparadora. Las cosas se ven de otra manera después de una buena ducha.
Por la tarde deja de llover y hace que podamos ver Santiago a lo lejos. Incluso vemos las puntas del campario.....
Mañana por la mañana llegaremos a la Plaza del Obradoiro.
Datos del velocímetro:
Tiempo: 3 h. 39 m. 50 s.
Distancia: 36,91 km.
Velocidad media: 10 km/h.
Velocidad máxima: 34,8 km/h.
viernes, 5 de junio de 2009
Etapa 5. Palas de Rey - Arzúa
jueves, 4 de junio de 2009
Etapa 4. Sarria - Palas de Rey
Alcanzamos el mojón que nos dice que solo nos quedan 100 kilómetros a Santiago y justo a continuación toca bajarse a empujar. Como se puede ver en la foto corre un rio por toda la subida.
Datos del velocímetro:
Velocidad máxima: 41,2 km/h.
miércoles, 3 de junio de 2009
Etapa 3. Trabadelo - Sarria
Después del pequeño cabreo, vaso de leche y barrita energética para afrontar la subida a O Cebreiro (en el albergue no daban de desayunar) Total que a las 7:30 como todos los días ya estábamos pedalendado. 9 kilómetros de llano para ir calentado los músculos antes de empezar el puerto mas temido y comentado de todo el Camino de Santiago. Llegada a Herrerías y ya se ven las primeras rampas que asustan bastante. Plato pequeño, piñón grande y a apretar los dientes. En mi vida he sudado tanto, tenía el malliot completamente empapado, literalmente chorreaba (no miento). Llego a La Faba y el camino se bifurca en dos. Le pregunto a un fumao guiri, que tiene una "tienda" montada de no se qué que por donde sigo con la bici. Por la derecha... La madre que lo parió. Seguro que se la sube en sus alucinaciones por que lo que es yo imposible en la bici. En resumen, que hasta Laguna de Castilla empujando la bici. A partir de ahí retomé la carretera y a continuar sudando. Por fín llego a O Cebreiro (será verdad que he llegado?) Rubén me estaba esperando, que a pesar de haber salido después que yo, no se como lo hizo para llegar antes. Nos metimos en un bar a reponer un poco de azucar y de proteinas, Coca cola para todos y algo de comer.... pero no había niñas monas.
El Camino no sigue deparando sorpresas y nos dicen que nos queda la subida al Alto del Pollo. ¿¿¿¿ Comorrrrrrr ???? El pollo, la gallina y el pollito. Como diría mi cuñado Muuuuurrumumu !!!! Menuda subidita, en estos momentos de la etapa ya no me queda agua que sudar en el cuerpo. Pero conseguimos coronar. Unos de una manera y otros de otra pero a los efectos es lo mismo.
Nos quedaban 38 kilómetros hasta Sarria. Parecen pocos pero que largos se nos han hecho. Bajadas en las que hemos pasado un poquito de miedo. Mucha piedra suelta y pendientes muy muy pronunciadas. Todo el rato con el freno apretado.
Por fin llegamos a Samos donde nos han puesto unos bocatas de los que comen dos personas y se quedan agustito. Afrontamos los últimos 11 kilómetros deseando llegar a Sarria para ducharnos y lavar la ropa, que hoy realmente lo necesita.
Mañama mas, pero me temo que pasado por muuuuucha agua. Esperamos vuestra súplicas al Santo para que esto no ocurra.
Ya os contaremos.
Etapa 2. Murias de Rechivaldo - Trabadelo
Etapa de las buenas. Se acabó el aburrimiento y empezaron las subidas, aunque a alguno se está quedando sin suela en las zapatillas. El albuergue la verdad que estaba muy bien, pequeño pero limpio y muy agradable. Además después de una estupenda cena dormimos de maravilla. Los horarios de los albergues son todos igual. A las 6 de la mañana la luz ya estaba encendida y todos en pié. Desayunamos decentemente y a las 7:30 ya estábamos en la bicicleta. Todo fundamentalmente por camino y poca carretera. Hasta que llegamos a Rabanal del Camino y empezamos la ascensión a la Cruz de Ferro. Subida dura y larga pero bonita.
Dejamos la piedra como es costumbre y nos hicimos fotitos. Pero el camino tenía una sorpresa preparada para después. Pensábamos que las subidas habían terminado..... Pues no, después de bajar hasta Manjarín nos encontramos con otra subida dura de las de sudar la gota gorda.
Pero la bajada fué de escándalo. Rubén, que es algo mas imprudente que yo, alcanzó los 60 km/h. 15 kilómetros de bajada que meracieron los 9 de subida anteriores. Llegamos a Molinaseca a las 12:30 que era donde teníamos pensado dormir, pero como estábamos frescos (es una forma de hablar) decidimos continuar un poco.
Jarrita de cerveza con limón en Ponferrada y a seguir pedaleando que es gerundio. Las indicaciones para salir de Ponferrada una maravilla no nos perdimos en ningún momento.
A continuación Columbrianos, Cacabelos y decidimos comer unos bocatas en la plaza de Villafranca del Bierzo. Acabamos los últimos 8 kilómetros y llegamos a Trabadelo para dormir ya que alguno ya veía doble (en el sentido estricto de la frase)
Datos del velocímetro:
Tiempo: 5 h. 28 m. 24 s.
Distancia: 84,53 km.
Velocidad media: 15,4 km/h.
Velocidad máxima: 58,2 km/h.
lunes, 1 de junio de 2009
Etapa 1. León - Murias
Primera etapa. León - Murias.
domingo, 31 de mayo de 2009
Etapa 0
La llegada también ha sido a su hora. Lo primero que hemos hecho es ir a buscar el albergue para intentar dormir esta noche. El tema va ha estar bastante crudo, cuando hemos llegado a nuestra litera el personal estaba durmiendo la siesta y había música en estéreo. Esta noche no se si los tapones serán suficiente. Ya os contaré mañana.
martes, 19 de mayo de 2009
El último anillo
Hizo un día muy bueno de sol y sin nada de viento. Lo disfruté bastante salvo por un pequeño percance. Ya estaba en uno de los últimos tramos cuando en una curva ciega de derechas me encuentro un ciclista justo delante mio por mi carril. Frenazo al canto y vuelo por encima de la bici para no chocarme con el menda. Según sus palabras, iba despistado pensando en sus cosas. Por suerte, sin consecuencias para mi, aunque el cambio de la bici se desajustó completamente.
Conclusión, que hasta el 21 de Mayo no puedo coger la bici porque está en el taller.
Datos del velocímetro.
Distancia: 62,79 km.
Velocidad media: 21,8 km/h.
Velocidad máxima: 46,6 km/h.
Tiempo invertido: 2 h 53 m. 03 s.
sábado, 9 de mayo de 2009
A la 3ª va la vencida
Lo cierto, es que si no hubiera tenido compañía me habría dado la vuelta en Colmenar como en las dos ocasiones anteriores. Pasado Tres Cantos empecé a charlar con un ciclista que llevaba alforjas y gracias a él, al llegar a Colmenar Viejo no me dí la vuelta. Me animó a seguir hasta Soto porque pasadas las tres subidas duras de Colmenar ya, el resto era bastante llano.
El trabaja en Tres Cantos y vive en Manzanares, es decir, que venía de currar. Me acompañó hasta Soto y luego nos despedimos. Muchas gracias compañero, sin ti no lo habría conseguido.
La vuelta se me hizo un poco larga, ya que me quedé sin agua y hasta que no llegué de nuevo al anillo ciclista no pude reponer.
Conclusión, que estoy feliz por lograr un reto que me había marcado. Estos son los datos del velocímetro:
Distancia: 107,52 km.
Velocidad media: 20,5 km/k
Velocidad máxima: 47,3 km/h
Tiempo pedaleando: 5 h. 14 m.
viernes, 8 de mayo de 2009
Etapa 0
sábado, 2 de mayo de 2009
1º de Mayo
El 1º de Mayo lo celebré haciendo 100 km. con mi compañero de viaje (Rubén). Hicimos la Vía Verde del Tajuña. Inicio en Arganda del Rey y final en Ambite, luego hay que volver por el mismo camino, claro. Es una ruta fácil y agradable, aunque a alguno se le atragantó un poco la vuelta.
A la ida tuvimos bastante viento de cara y un poquito de fresco que no nos permitía entrar en calor en ningún momento. Cuando, por fin, llegamos a Ambite, para celebrar los primeros 50 km. nos tomamos una jarrita de cerveza con limón que sabía a gloria. Lástima que no se permite tomar el bocata dentro del bar…. Una vez acabadas las cervecitas nos salimos a tomar las flautas y descansar un poco.
La vuelta fue de lo más agradable ya que terminó por salir el sol y se detuvo el viento, lo que nos permitió disfrutar del paisaje. Rubén no lo disfrutó tanto porque cada vez que se empinaba un pelín la vía se me descolgaba… Aunque al final llegamos, de nuevo, a Arganda.
Para más información sobre la vía pinchar aquí
martes, 3 de marzo de 2009
Calendario
Madrid - León: 31 de Mayo
Inicio del Camino: 1 de Junio
Llegada a Santiago: 7 de Junio
Santiago - Madrid: 8 de Junio
lunes, 26 de enero de 2009
Las Etapas. León - Santiago de Compostela
1ª Etapa | León - Puente y Hospital de Órbigo | 31,8 km. |
2ª Etapa | Hospital de Órbigo - El Acebo | 53,5 km. |
3ª Etapa | El Acebo - Villafranca del Bierzo | 38,6 km. |
4ª Etapa | Villafranca del Bierzo - O Cebreiro | 27,9 km. |
5ª Etapa | O Cebreiro - Ferreiros | 52,3 km. |
6ª Etapa | Ferreiros - Melide | 49,3 km. |
7ª Etapa | Melide - Santiago | 53,1 km. |